![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHWGOFBwra8BeRDetb6fnSj_rfDHXMFg1oDQbE4opIrUWOh4tbLm_lq1pjgpHieHL7_nH8HQE8cWXnzwP3vHmeBC8Iez8Zhaq2-nPb4DHCdLvayAyVnw2tCJrTrH41KOo9hbPGDzgoZvun/s400/clase+pintura.jpg)
Taller Tarpuy en City Bell
Compartí un espacio de diversión. Dejá volar tu imaginación y tu creatividad. Acercate al arte y aprendé jugando!
El arte incorporado a la vida diaria del niño favorece y estimula su desarrollo. El valor principal se encuentra en el "proceso" de la actividad artística y no el producto final. Mediante su práctica se ejercita la atención, la imaginación, la memoria y la observación. Promueve la iniciativa y la autoconfianza al propiciar la aceptación de sí mismo con sus posibilidades y límites. El arte es una herramienta sumamente valiosa dentro de la educación, ya que aporta al niño capacidades y habilidades para enfrentarse a problemáticas futuras. El contacto con el arte le otorga la posibilidad de comunicarse, expresando ideas, sentimientos y vivencias de un modo lúdico y placentero.
Objetivos
• Despertar la imaginación, la fantasía, la creatividad y la expresión espontánea.
• Desarrollar la comunicación colectiva, indispensable en el desarrollo humano.
• Recuperar juegos y maneras de jugar, iniciando a niños y niñas en múltiples aprendizajes: comportamientos, prácticas exploratorias, habilidades motrices, destrezas corporales, desafíos...
• Promover la vinculación con los diferentes lenguajes artísticos.
• Ampliar la capacidad de percepción e interpretación de la realidad.
• Motivar el descubrimiento y la aplicación de diversas técnicas plásticas.
• Explorar diferentes materiales.
• Realizar producciones creativas, individuales y colectivas.
• Conocer a grandes artistas plásticos a través de sus obras.
• Acercar el mundo de la literatura y la música, compartiendo cuentos, relatos y canciones como motivadores del proceso creativo.
• Fomentar una actitud reflexiva, respeturosa y sensible ante la producción propia y de los pares.
• Desarrollar la comunicación colectiva, indispensable en el desarrollo humano.
• Recuperar juegos y maneras de jugar, iniciando a niños y niñas en múltiples aprendizajes: comportamientos, prácticas exploratorias, habilidades motrices, destrezas corporales, desafíos...
• Promover la vinculación con los diferentes lenguajes artísticos.
• Ampliar la capacidad de percepción e interpretación de la realidad.
• Motivar el descubrimiento y la aplicación de diversas técnicas plásticas.
• Explorar diferentes materiales.
• Realizar producciones creativas, individuales y colectivas.
• Conocer a grandes artistas plásticos a través de sus obras.
• Acercar el mundo de la literatura y la música, compartiendo cuentos, relatos y canciones como motivadores del proceso creativo.
• Fomentar una actitud reflexiva, respeturosa y sensible ante la producción propia y de los pares.
Contenidos
Mediante un espacio orientado al juego, la diversión y la utilización de diversas técnicas plásticas se trabajarán las nociones básicas de:
• Composición bi-tridimensional
• La línea: sus variantes
• La forma: figura fondo/ formas de la naturaleza/ figura humana/ arte abstracto
• El color: los puros y sus mezclas/ temperatura del color
• Textura: táctil y visual
• Volumen: Construcción del espacio.
Técnicas y recursos auxiliares: dibujo, pintura, grabado, modelado, collage, cartapesta, construcción de objetos y títeres.
• Composición bi-tridimensional
• La línea: sus variantes
• La forma: figura fondo/ formas de la naturaleza/ figura humana/ arte abstracto
• El color: los puros y sus mezclas/ temperatura del color
• Textura: táctil y visual
• Volumen: Construcción del espacio.
Técnicas y recursos auxiliares: dibujo, pintura, grabado, modelado, collage, cartapesta, construcción de objetos y títeres.